NORMATIVA

NORMATIVA GENERAL DE LA CARRERA

Sant Gregori 2023

1- FECHA Y LUGAR

La prueba se celebrará el Domingo 17 de Setiembre de 2023 en la localidad de SANT GREGORI, GIRONA

Habrá 3 circuitos o recorridos según categoría.

  • El recorrido HEAVY de 21 km y 44 obstáculos, realiza una ascensión por senderos de bosques hasta la cima del St Grau para luego enlazar con el recorrido del Ter i la riera de Llémena
  • El recorrido largo, ROCK, será de 10 km. Constará de un trazado de bosque, caminos y senderos en el que habrá que superar 35 obstáculos. El recorrido estará completamente señalizado y cerrado al tráfico.
  • El recorrido corto, BLUES, será común al largo pero se acortará en dos puntos, convenientemente señalizados, hasta los 5,5 km y 30 obstáculos.

 

2- CLASIFICACIÓN Y TROFEOS

La clasificación de la carrera ALMOGAVERS RACE, vendrá estipulada por categorías.

ELITE (individual competitiva) – Con trofeos a los tres primeros masculinos absolutos y a las tres primeras femeninas absolutas, para la Elite del circuito Rock. Además, los primeros recibirán un lote de productos de la tierra.

OPEN (popular) – Trofeo para los primeros

PAREJAS / GRUPOS / FAMILIAS (popular) – Trofeo para los primeros en parejas, equipso o familias.

Todos los EQUIPOS (PAREJAS, EQUIPOS, FAMILIAS) deberán comenzar y acabar la carrera JUNTOS. El tiempo de todos los miembros de un equipo será el tiempo del último miembro del equipo.

MEDALLA ADALID: esta medalla especial que toma el nombre de los capitanes de los Almogaveres, la ganará todo aquel almogàver que haya realizado, en un solo año, 3 carreras con alguna de estas combinaciones: 1 Heavy, 1 Rock y 1 Blues, o bien 1 Heavy y 2 Rocks

 

3- TANDAS DE LA CARRERA

Las salidas se realizarán por tandas de hasta 60 corredores máximo cada una.

La primera será del circuito HEAVY y será a las 9 de la mañana. La segunda tanda será ROCK y se efectuará la salida a las 9:30h reservada a los corredores ELITE del circuito ROCK. La segunda tanda, a las 9:45, será para OPEN ROCK y las posteriores tandas serán en intervalos de cada 15 minutos. Los participantes deberán estar en la zona de salida 15 minutos antes del inicio de su tanda para pasar el control de chip.

Habrá diferentes tipos de tandas:

Tandas ELITE: Tanda de carácter competitivo individual. Para aquellos corredores que tengan nivel suficiente para superar todos los obstáculos ya que implantamos la normativa OSO (Obligación de Superar los Obstáculos). Si no se pueden superar, quedarán descalificados de la competición Elite aunque podrán continuar la carrera como Open. Esta normativa OSO tan solo no se implantará en los obstáculos de puntería (2), en los de ingenio (2) y en el Peg board en dónde la no superación del obstáculo no impedirá la continuación como competidor de elite aunque deberán realizar una penalización con un circuito alternativo.

Tandas OPEN (popular): Tanda de carácter lúdico individual. Para todos aquellos corredores que de forma individual o en equipo, quieran disfrutar de la carrera de obstáculos sin el objetivo de puntuar y, por lo tanto, en caso de no poder superar un obstáculos, podrá continuar la carrera realizando una penalización de 10 burpees emulando a la tanda elite, pero sin obligado cumplimiento.

Tanda 1: 9h00 - HEAVY - 20 k

Tanda 2: 9h30 – ELITE – ROCK 11 K

Tanda 3: 9h45 – OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS) - ROCK 11 K

Tanda 4: 10h00 – OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS) – ROCK 11 K

Tanda 5: 10h15 – OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS) – ROCK 11 K

Tanda 6: 10h30 – OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS) – ROCK 11 K

Tanda 7: 10h45 – OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS) – BLUES 5,5 K

Tanda 8: 11h00 - OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS) – BLUES 5,5 K

Tanda 9: 11h15 – OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS, FAMILIAS) – BLUES 5,5 K

Tanda 10: 11h30 - OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS, FAMILIAS) – BLUES 5,5 K

Tanda 11: 11h45 - OPEN (INDIVIDUALES, PAREJAS, EQUIPOS, FAMILIAS) - BLUES 5,5 K

Si el número de corredores supera las posibilidades es estas tandas, haremos nuevas tandas cada 15 minutos

 

4- INSCRIPCIÓN Y PRECIOS

Las Inscripciones en el primer tramo de precio, costarán 34€ por persona.

Posteriormente irán subiendo, hasta llegar a 60€ por persona, días antes de la carrera. En el caso de no poder participar, la cuota no será devuelta, tanto si realiza su renuncia con antelación o no se presenta al evento.

 

5- PLAZOS Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN

La inscripción deberá realizarse en el apartado de inscripciones de la web oficial: www.almogaversrace.com

El plazo límite de inscripción online será el jueves 15 de SETIEMBRE, antes de realizarse la prueba, o bien hasta que se complete el número de inscripciones disponibles.

 

6- IDENTIFICACIÓN Y RECOGIDA DE DORSALES

Para recoger el material necesario para participar en la carrera, es imprescindible presentar DNI, o cualquier otro documento oficial acreditativo de la identidad. Una inscripción se dará por formalizada cuando se haya efectuado el pago de la cuota de inscripción. Se respetará rigurosamente el día y hora de abono para adjudicar las plazas disponibles.

La recogida de dorsales se realizará el día de la carrera (domingo 18 de SETIEMBRE), en La Pineda de St Gregori, en la zona de check-in.

Días antes se recibirá un mail indicando la hora de recogida del dorsal. Se recomienda puntualidad para poder así cumplir con los horarios establecidos para cada tanda.

El viernes 16 se enviará por mail un Briefing de la carrera para recordar la normativa de superación de obstáculos, explicar puntos críticos y resolver las últimas dudas. Antes de la salida se recordará brevemente el Briefing realizado el día anterior.

El corredor deberá llevar el chip y brazalete acreditativo en un lugar visible en todo momento para poder ser identificado fácilmente por jueces de obstáculos y meta, en todo momento los jueces podrán parar al corredor y pedirle la correcta colocación del chip y brazalete para su identificación si así fuera necesario.

 

7- CONDICIÓN FÍSICA

Cada atleta participa bajo su entera responsabilidad y la organización considerará que posee un nivel de condición física suficiente para afrontar la misma.

La organización declina toda la responsabilidad por los daños o perjuicios que el hecho de participar en la prueba pueda ocasionar al participante.

 

8- JUECES DE CARRERA (MARSHALLS)

Los Jueces de la prueba tendrán la capacidad de descalificar o retirar a un atleta que muestre signos de incoherencia física o entrañe riesgo para su seguridad como para el resto de los otros participantes, así como para el buen desarrollo de la prueba. El no completar el circuito de la carrera correctamente según está contemplado dará pie a la descalificación del participante.

Habrá jueces en cada obstáculo que garantizarán el cumplimiento de las normas, pero depende de tu buen hacer, el completarlos correctamente. Si no lo superas, deberás realizar la penalización de 30 burpees en categoría ELITE y 10 burpees en categoría OPEN.

 

9- OBSTÁCULOS Y PENALIZACIONES

Es obligatorio intentar superar todos los obstáculos, en el caso de no superar alguno, el participante deberá realizar una penalización de 10 burpees si es OPEN o, si es ELITE, quedará descualificado o realizará un circuito de penalización alternativo según el caso. Un juez podrá descalificar a un ELITE si no realiza la penalización correctamente.

En la tanda ELITE podrán realizar tantos intentos como necesiten, poniéndose en la cola cada vez, para evitar ser descualificados como corredores de Elite, excepto en los obstáculos de puntería (3 intentos y circuito alternativo de penalización), los de ingenio (2 minutos máximo y circuito alternativo de penalización) y el Peg board (30 burpees y circuito alternativo de penalización según el punto en que caigan).

En las tandas populares se permitirá un máximo de 3 intentos, siempre y cuando no entorpezca el ritmo del resto de participantes para no crear colas innecesarias. Serán los jueces y/o voluntarios de cada obstáculo quienes tendrán la decisión del número de intentos posibles.

TIPOS DE OBSTACULOS:

SUSPENSIÓN: Obstáculos que para superarlos es necesario tener una mínima fuerza en los brazos, ejemplos: ROPE CLIMB, KOALA, MONKEY BARS, entre otros.

FUERZA: Obstáculos que para superarlos es necesario tener una mínima fuerza de carga, ejemplos: CARGA DE TRONCOS U OTROS ELEMENTOS

AGILIDAD: Obstáculos que para superarlos es necesario tener una mínima agilidad o destreza, ejemplos: SALTO DE MUROS, PASO DE REDES, ALAMBRADAS, entre otros.

HABILIDAD: Obstáculos que para superarlos es necesario tener una mínima habilidad de realización, ejemplos: TIRO CON ARCO, entre otros.

INGENIO: Obstáculos que para superarlos es necesario utilizar el ingenio, ejemplo:  MEMORIZAR CODIGOS.

 

10- GUARDARROPÍA/GUARDALLAVES

No oferiremos un servicio de guardarropía y pedimos a los participantes que guarden la ropa en sus vehículos particulares. 

Sin embargo, oferiremos un servicio específico de guarda-llaves, que funcionará con los codigos de los dorsales para así facilitar la participación en la carrera sin necesidad de llevar la llave del coche encima. 

 

11- DUCHAS Y BAÑOS

Habrá servicios de WC y también DUCHAS en el club de BTT Campo Municipal de Futbol de St Gregori.

 

12- AVITUALLAMIENTO

Habrá 4 avituallamientos de líquido en el circuito HEAVY (km 3,5 apox, km 6 en la cumbre de St Grau, km 14 -en la Pineda- y km 18) y luego el avituallamiento sólido + líquido de la Llegada

Habrá dos avituallamientos de líquido en el track de la carrera Rock y en el Blues (km 4 en La Pineda y otro a 2 km de la llegada), a parte del avituallamiento de sólido + líquido al llegar a meta.

 

13- PARTICIPACIÓN Y EDAD MÍNIMA

Podrá participar cualquier persona, mayor de 18 años (cumplidos en el momento de realizar la carrera), que haya aceptado el descargo de responsabilidad y la declaración física que aparece en el formulario de inscripción.

Los mayores de 16 años podrán, siempre y cuando el mismo día de la prueba se cumplimente por su padre, madre o tutor su autorización personal (presentando ambos el DNI). Esta se entregará en la zona de inscripciones.

Para menores de 16 años, se podrá participar, con autorización de su padre, madre o tutor, en las categorías Family.

 

14- DESCALIFICACIONES

Será descalificado en las siguientes situaciones:

La incorrecta identificación, de acuerdo a estas normas.

No realizar íntegramente el recorrido marcado por la organización.

Iniciar la salida antes de la señal del juez de salida.

Alterar la marcha de otros atletas, vulnerando las elementales normas del respeto.

Acceder a la meta por cualquier otro sitio distinto del de llegada.

Recibir ayuda externa (TANDA ELITE).

No realizar o realizar incorrectamente la penalización en caso de fallar un obstáculo.

Habrá jueces y/o Marshalls de carrera en cada obstáculo para comprobar que se cumple la normativa establecida.

En cualquier otra circunstancia no contemplada en el presente reglamento, la organización se reserva el derecho a decidir si es motivo de descalificación.

 

15- SEGURIDAD Y RECORRIDO

El recorrido estará marcado y señalizado. Habrá voluntarios y personal sanitario presentes. Ante una posible lesión, éstos serán avisados convenientemente. Si durante la competición te encuentras con algún lesionado/herido no intentes moverlo, busca al voluntario o juez más cercano y alértale. Ellos saben que deben hacer. Es obligación de todos los participantes asistir a cualquier otro corredor en caso de accidente.

 

16- SEGUROS

Todos los inscritos deberán firmar la hoja de responsabilidad del participante y descarga de responsabilidad.

Cada atleta participa bajo su entera responsabilidad y asumiendo que posee una condición física adecuada para poder afrontar la misma. La organización dispondrá de una póliza de seguro de responsabilidad civil y un seguro médico individual. De este modo, todos los participantes estarán cubiertos por la póliza de seguro de accidentes contratada por la Organización.

 

17- CATEGORÍAS Y TROFEOS

Las CATEGORÍAS de ALMOGAVERS RACE quedan establecidas de la siguiente manera:

CATEGORIA ELITE:

Clasificación Masculina y Femenina, de 16 a 75 años.

Trofeo a los 3 primeros en categoría Masculina y Femenina.

CATEGORIA OPEN

Clasificación Masculina y Femenina. Trofeo para los primeros

CATEGORIAS PAREJAS, GRUPOS/FAMILIA.

Clasificación y los primeros también trofeo.

 

18- SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA

La organización se reserva el derecho de variar el punto de llegada o salida, retrasar la hora de salida, cambiar la fecha o la suspensión de la misma.

Si la salida llegara a producirse, la prueba se dará por realizada, aún en el caso de suspenderse durante su celebración.

En caso de que la organización considere que las condiciones climáticas u otras contingencias ajenas a su voluntad ponen en riesgo la integridad física de los participantes, podrá disponer la postergación de la prueba. En tal caso, no se reintegrará ni total ni parcialmente la inscripción.

Si por motivo del coronavirus las autoridades cancelasen la prueba, en este caso sí que devolveríamos los importes de las inscripciones.

 

19- USO DE LOS DATOS DEL PARTICIPANTE

La inscripción supone la autorización para el uso libre del nombre del participante y su foto en medios de difusión (emisión y programas de televisión o en su caso de radio), en la prensa o en cualquier otro tipo de medio acreditado y relacionado con la prueba.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que la participación en la prueba implica el consentimiento para la incorporación de los datos personales facilitados al fichero automatizado existente para los organizadores. La finalidad de este fichero es el tratamiento para la gestión y desarrollo de la mencionada prueba.

Los atletas consienten tácitamente que las imágenes que se obtengan en la carrera puedan ser utilizadas por la organización y por las empresas colaboradoras para fines de difusión y publicidad del evento y/o productos asociados al mismo.

 

20- RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

El evento cuenta con todos los permisos correspondientes para su celebración y aunque se pretende hacer una competición abierta y promocionar la práctica deportiva, la organización advierte de que la prueba es dura y además se dan en la misma los riesgos inherentes a la presencia de obstáculos naturales o artificiales.

Es responsabilidad exclusiva del atleta ser apto para la competición, es decir, éste afirma y verifica que está física y mentalmente preparado, goza de buena salud para afrontar una prueba de varios kilómetros y superar obstáculos, así como que ha pasado los reconocimientos médicos oportunos. Carezca de enfermedad alguna o lesión que pueda agravarse con mi participación en dicha prueba. Por ello, asiste por iniciativa propia a esta competición asumiendo los posibles riesgos y consecuencias derivadas de su participación.

Cada atleta declara con su inscripción que reúne las condiciones que posibilitan su participación en la ALMOGAVERS RACE sin generar mayores inconvenientes para su persona, el resto de los participantes y la organización. De forma plena y consciente, cada atleta asume para sí y como propios los riesgos derivados de su participación en la prueba, quedando completamente exonerada la organización de toda responsabilidad que pudiere surgir a consecuencia de los daños que la participación en la carrera pudiera conllevar a los participantes, sus causahabientes o a terceras personas.

Permite el libre uso de su nombre y cualquier imagen en cualquier publicación o medio de comunicación tomadas durante todo el evento, eximiendo a la organización, directores del evento, colaboradores, patrocinadores y voluntarios de cualquier responsabilidad o reclamación por su parte. Incluyendo cualquier perjuicio o lesión directa o indirecta.

La Organización declina toda responsabilidad por los daños, perjuicios o lesiones que la participación en esta prueba pueda ocasionar a sí mismo, a otras personas e incluso en el caso de que terceras personas causen daños al participante.

Todo participante, por el mero hecho de participar en la prueba, acepta las normas señaladas anteriormente, prevaleciendo en caso de duda el criterio de la Organización.

 

21- ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

Considerando que ha realizado mi inscripción a ALMOGAVERS RACE, se compromete a cumplir las reglas que regulan la carrera, disponible en la página web de la organización www.almogaversrace.com

Autoriza a los Servicios Médicos de la prueba a que practiquen la asistencia sanitaria necesaria, aunque no haya sido solicitada.

En caso de que los Servicios Médicos indiquen que se abandone la prueba por existir riesgo para su salud, se compromete a acatar la recomendación de los expertos sanitarios.

 

NORMATIVA PARA SUPERAR LOS OBSTACULOS

Tandas ELITE, Pulsera roja y 1 pulsera de tyvek (roja)

Normativa OSO: Obligatoriedad de Superar el Obstáculo: hay que superar todos los obstáculos sin recibir ayuda de nadie. Si un corredor no puede superar un obstáculo, se le cortará la pulsera de tyvek roja y perderá la condición de Èlite; podrá continuar la carrera como corredor Open.

La normativa OSO no la aplicamos en el obstáculo de puntería (con tres intentos y circuito alternativo de penalización en caso de no superarlo), ingenio (2 minutos de tiempo máximo y circuito de penalización alternativo) y el Peg board (30 burpees y circuito de penalización alternativo según el punto en que se caiga). En estos casos se permitirá continuar la competición como Elite.

Tandas OPEN, Pulsera de color negra (Rock) y azul (Blues)

Tendrán la posibilidad de realizar más de un intento (siempre que repetir no suponga generar una cola mayor a 4 personas, el voluntario tiene la última palabra de si puede o no repetir). Si fallan deben realizar 10 burpees emulando a los elite. PUEDEN recibir ayuda de otros corredores, ya sean corredores individuales, por parejas o en equipos.

Los equipos compuestos de parejas y grupos, los obstáculos de carga pueden llevar entre todos una única carga y en las de ingenio solo deben realizarlo una vez por equipo. Los burpees también se pueden compartir, es decir, las parejas pueden hacer 5 cada uno, los euipos de 5 dos cada uno, etc.

 

Nota para equipos FAMILIA
Los niños menores de 17 años que realizan el circuito junto a su familia no deben realizar los obstáculos solos, los miembros adultos de equipo familiar deben procurar que no se excedan en la superación de los obstáculos que pueden ser peligrosos, especialmente los de suspensión (los que durante unos segundos no tocamos al suelo). Al realizarlo el menor, uno de los adultos del grupo DEBE sujetar por la espalda o por la cintura al niño para evitar que caiga, y en el caso de caída, que esta no sea traumática. Especialmente en la cuerda, donde no dejaremos que el niño suba más allá de 2 mts de altura.

Aunque la mayoría de los obstáculos son intuitivos, una carga, puntería, equilibrio, etc. y el voluntario de cada obstáculo dará indicaciones es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

Las cargas – Hay que dejarlas a pulso en el sitio donde se recogen. No deben lanzarse al suelo.

Memo - Código Verso - El verso es una prueba en dos fases, en la primera fase se nos dará un verso que estará relacionado con el último número de nuestro dorsal, habrá que memorizar dicho verso hasta que en la segunda fase de la prueba lleguemos a la zona donde se nos pedirá y comprobara dicho verso. Hay que recitar el verso completo y en el orden recibido, un error ya sea por omisión o por cambio de posición implicara no superar la prueba. En caso de perder el dorsal (calcomanía) antes de aprender el verso, escogeremos el número que quiera el corredor y lo dirá junto con el verso en la fas dos de la prueba.

6BIS Memo - código verso recitar – Hay que recitar el verso previamente memorizado.


Obstáculos de suspensión: Todos los obstáculos de suspensión de darán por completados cuando se toque la campana que hay al final de cada obstáculo.

Ingenio/Rubik vs Fuerza/Carga – Seguimos la máxima de "quien no tiene cabeza, tiene piernas". Al llegar al obstáculo el corredor puede ESCOGER entre utilizar el ingenio o la fuerza, si escoge fuerza deberá coger un bidón de 20 kg y recorrer el circuito señalizado. Si decide utilizar el ingenio hay que dar la vuelta al reloj de arena para que empiece a contar 2 minutos de tiempo durante el cual hay que resolver UNA CARA del cubo de rubik. Si pasados los 2 minutos no se ha resuelto hay que realizar la penalización (10 burpees los OPEN, circuito alternativo los ELITE).

Peg Board – El obstáculo se pasara desplazándose en el sentido del obstáculo, sin tocar el suelo, introduciendo los pivotes en los agujeros del obstáculo. Es obligatorio mantener el pivote en el primer agujero a la hora de quedar suspendido al iniciar el obstáculo. Hay que tocar la campana o marca del final para que se dé el obstáculo como superado. Éste obstáculo consta de dos tramos, un primer tramo con agujeros FIJOS y un segundo tramo con agujeros MOBILES (pajareras). PARA ÉLITE: Si no superamos el primer tramo la penalización, ADEMÁS de los 30 burpees hay que realizar un circuito saltando dentro de un saco delimitado en la zona, si superamos el primer tramo pero no el segundo (pajareras), la penalización será ÚNICAMENTE de 30 burpees. 
En tandas open únicamente se penalizará con los 10 burpees sea donde sea el tramo donde se falle. 

 

COLABORADORES

Col·laborador ChallengeAcceptedOCR Col·laborador ChallengeAcceptedOCR Col·laborador ChallengeAcceptedOCR Col·laborador ChallengeAcceptedOCR Col·laborador ChallengeAcceptedOCR